El día 17 de enero de 2007 el Presidente Alan García, el Ministro de Educación  y el Viceministro   , presentaron los libros publicados por el Ministerio de Educación que serán entregados gratuitamente este año a los estudiantes peruanos.   Hay libros en diversas lenguas: quechua, aymara, shipibo, awajun, etc. Entre estos libros se encuentra nuestro ECOLECUA, con un   primer tiraje de 10,000 ejemplares
          
            ¡ÉCOLECUA! es una exclamación afro   que significa “di en el mero clavo”. Creemos que con   la publicación de este libro el Ministerio de Educación  ha dado en el clavo, contribuyendo a que los niños   y las niñas del Perú conozcan los aportes, costumbres y tradiciones del pueblo   afroperuano.
            ¡ÉCOLECUA! es el primer   libro sobre la cultura afroperuana publicado por el Ministerio. Esperamos que su   lectura promueva la difusión y revalorización de los afrodescendientes en el   Perú.
           
      Si   damos una mirada a nuestro país, encontraremos que tenemos un Perú muy variado,   no sólo porque tiene diversidad de    climas, paisajes, plantas y animales sino que además su población   presenta diversos modos de ser, pensar y de hablar, diversas costumbres,   comidas, etc. En el Perú conviven muchos pueblos, entre ellos el afroperuano.
      El   Ministerio de Educación a través de la Dirección de Educación Intercultural   Bilingüe –DEIB- viene realizando diversas actividades para promover la   visibilización del pueblo afroperuano: Mesas de diálogo en Cañete y Nasca,   Reuniones con organizaciones afro y el primer concurso de literatura infantil   afroperuana “Los afrodescendientes en el Perú” que es una de las actividades que   ha tenido un mayor impacto en niños, niñas jóvenes y adultos en   general.
      Los   cuentos, poemas y relatos del presente libro pertenecen a los ganadores de dicho   concurso y reflejan la forma de vivir, ser, pensar y sentir del pueblo   afroperuano,  aproximadamente el    10% de la población total del Perú. Un pueblo que no ha perdido su riqueza cultural, la   que ha contribuido a conformar la nación peruana. Entre sus principales aportes destacan la variada gastronomía, cosmovisión,   tradición oral y musical, conocimientos, prácticas religiosas, entre   otras.
      El concurso fue organizado   por la DEIB del Ministerio de Educación y la Comisión Organizadora integrada por   diversas instituciones que trabajan a favor de la revalorización de la cultura   afroperuana como: Asociación Pluriétnica Impulsora del Desarrollo Comunal y   Social –APEIDO-, Asociación Negra de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos   –ASONEDH-, Centro de Desarrollo Étnico –CEDET-, Cimarrones Comunicación Interétnica Global, Foro Afroperuano, Instituto Nacional de Pueblos Andinos, Amazónicos   y Afroperuanos –INDEPA-, Lundú, Asociación Negra Margarita, Mesa de Trabajo   Afroperuana, Mesa técnica y diálogo permanente del pueblo afroperuano,   Organización para el desarrollo de los Afro Chalacos –ODACH-, Organización de   Mujeres Chincha, Orgullo Afroperuano, Pastoral Afroperuana, Red Nacional de   Mujeres Artesanas.
      Para conseguir el libro, escríbenos a cimarrones@gmail.com
      