Sexto Concurso de Patrimonio Cultural  en el Aula, con el Tema "Historia del Pueblo Afroperuano y sus aportes  a la Cultura en el Perú". 
      (El contenido del presente atículo ha sido convertido de PDF a Word; no se garantiza su fidelidad, se recomienda descargar las Bases en PDF)
      Ver las bases al final del documento...
        Descargar las Bases (PDF), clic aquí
      Descargar el Tríptico, clic aquí
      2556 2011-EO
      
      Resolución Directoral 
      10 Nov 2011
      CONSIDERANDO:
      Que, conforme lo establece el artículo 79° de la Ley No.  28044, Ley General de Educación, el Ministerio  de  Educación es el órgano  del Gobierno Nacional  que  tiene por finalidad definir, dirigir y articular la política de educación, cultura, recreación y deporte, en concordancia con la política general del estado;
      Que, de acuerdo a lo previsto en el artículo 48° del Reglamento  de Organización y Funciones del Ministerio de Educación, aprobado por Decreto Supremo No. 006-2006-ED, corresponde a la Dirección de Promoción Escolar, Cultura y Deporte - DIPECUD, la promoción  escolar, la cultura y el deporte en todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo con la participación de la sociedad civil;
      Que, de conformidad con el artículo 43° de la norma acotada, la Dirección General de Educación
        . lntercultural, Bilingüe y Rural DIGEIBIR, es responsable de  normar  y orientar la política nacional de Educación  lntercultural, Bilingüe y Rural en las etapas, niveles,  modalidades,  ciclos y programas  del sistema educativo nacional y entre sus funciones está identificar y promover la realización de investigaciones sobre temas culturales, lingüísticos, sociales y educativos;
      Que,  de conformidad con la Directiva No. 016-2011-DIPECUD  "Orientaciones para el desarrollo del Programa de Promoción y Defensa del Patrimonio Cultural  2011", aprobado mediante Resolución Directora! No. 923-2011-ED, se convoca al Sexto Concurso "Trabajemos  el Patrimonio Cultural", siendo una de las actividades propuestas para el año 2011;
      Que, el cuidado y preservación de nuestro patrimonio cultural es una prioridad para el Perú como país pluricultural y multiétnico; una de sus raíces culturales la constituye la población afroperuana que representa al 10% de la población total. Son alrededor de  85 comunidades  distribuidas en las regiones de Piura, Lambayeque, La Libertad, Ancash, Lima, lea, Arequipa, Moquegua y Tacna. Sin embargo, el aporte de la cultura afrodescendiente trasciende a su población y encontramos íconos de esta cultura en los Andes e incluso en la Amazonía;
      Que, en ese sentido la DIPECUD en alianza con la DIGEIBIR,  con la intención de promover  el conocimiento, conservación,  valoración y difusión del patrimonio  cultural del pueblo afroperuano en los procesos educativos, lanza el Sexto Concurso de Patrimonio Cultural en el Aula, con el Tema "Historia del Pueblo Afroperuano y sus aportes a la Cultura en el Perú", resultando necesario aprobar sus Bases;
      Que, de conformidad con la Ley No. 28044, el Decreto  Ley No. 25762, modificado por Ley No.
        2651O y el Decreto Supremo No. 006-2006-ED y sus modificatorias;
      SE RESUELVE:
      Articulo 1°.•Aprobar las Bases del Sexto Concurso de Patrimonio Cultural en el Aula, con el Tema "Historia del Pueblo Afroperuano y sus aportes a la Cultura en el Perú", que en Anexo forma parte de la presente Resolución.
      
      Regístrese y comuníquese
       Siguen firmas...
      
      SEXTO CONCURSO DE PATRIMONIO CULTURAL EN EL AULA
      Organiza
        MINISTERIO DE EDUCACIÓN
        Dirección General de Educación Intercultural, Bilingüe y Rurai-DIGEIBIR Dirección de Promoción Escolar, Cultura  y Deporte-DIPECUD
      BASES
      
              l. 	TEMA: HISTORIA DEL PUEBLO AFROPERUANO 
        Y SUS APORTES  A LA CULTURA  EN EL PERÚ
        
      II.	JUSTIFICACIÓN
      El patrimonio cultural constituye parte de nuestra herencia y de nuestra identidad como pueblo  y como ciudadanos, por ello es importante  promoverlo  y  darlo a conocer a las nuevas generaciones desde la escuela y con el apoyo de toda la comunidad educativa.
      Esta tarea es particularmente importante y necesaria en nuestro país,  tanto en lo que se refiere al patrimonio material como inmaterial   por el riesgo de perderse debido a su vulnerabilidad y su invisibilización, como es el caso de la cultura afroperuana.
      El conocimiento del patrimonio cultural contribuye al diálogo  intercultural, lo que establece y mantiene la paz entre los pueblos.  El patrimonio  testimonia la experiencia humana en todas sus dimensiones y aspiraciones, por ello su conocimiento debe ser compartido y difundido.
      El cuidado y preservación de nuestro patrimonio cultural es una prioridad para el Perú  como  país  pluricultural  y  multiétnico;  una  de  sus  raíces  culturales la constituye la población afroperuana que representa al 10% de la población total. Esta población la constituyen alrededor de   85 comunidades  distribuidas en las regiones de Piura, Lambayeque, La Libertad, Ancash,  Lima, lea, Arequipa, Moquegua y Tacna. Sin embargo, el aporte de la cultura afrodescendiente trasciende a su población y encontramos íconos de esta cultura en los Andes e incluso en la Amazonia.
      Los  afroperuanos  son  una  etnia    vigorosa  y  con  una  producción  creativa, expresada en el arte, en la economía, en la política y en lo social. Su presencia en la historia del Perú ha enriquecido la identidad plural que como país tenemos.
      
      En el marco normativo nacional, el Perú ha pedido perdón oficial al Pueblo Afroperuano a través de una Resolución Suprema, "por los abusos, exclusión y discriminación cometidos en su agravio desde la colonia hasta la actualidad"1.   A la  vez,  reconoce en  ellos  su  esfuerzo  en  la  afirmación  de  nuestra  identidad nacional, difusión de valores y defensa del suelo patrio.
      La  Organización de las Naciones Unidas mediante Resolución 64/169 p_roclama el año 2011 como: Año Internacional de los Afrodescendientes,  con miras a fortalecer las medidas nacionales y la cooperación regional e internacional en beneficio de esta población.2
      El Ministerio de Educación a través de la Dirección General de Educación lntercultural, Bilingüe y Rural - DIGEIBIR y la Dirección de Promoción Escolar, Cultura  y  Deporte  - DIPECUD  con  el  Programa  Promoción  y  Defensa  del Patrimonio Cultural, consciente de esta situación, y en coordinación con diversas organizaciones afroperuanas,   une sus esfuerzos  con el  objetivo  de garantizar sus derechos fundamentales,  visibilizando y reconociendo de manera explícita al Pueblo Afroperuano y su contribución a la memoria  histórica de la Nación. Por ello, promueve el presente concurso como una manera de  resaltar el valor de los aportes de  esta población que es parte de la identidad peruana, en todo sentido y dimensión.
      El Sexto Concurso de Patrimonio Cultural en el Aula: Historia del Pueblo Afroperuano y sus Aportes a la Cultura del Perú en el marco de la promoción de nuestro patrimonio cuiturai material e inmaterial, refleja este imperativo educativo para todo el país. El concurso contribuye a la toma de conciencia de la comunidad educativa, del Estado y de la sociedad civil sobre los aportes del Pueblo Afroperuano y promueve   la interculturalidad, la  unión  y el mejor entendimiento entre todos los ciudadanos.
      El concurso surge con la finalidad de incrementar las fuentes de información para el docente al momento de preparar su clase sobre el Pueblo Afroperuano y  sus aportes a la cultura del Perú.
      Este concurso traducirá sus resultados en materiales educativos, textos de lectura y materiales pedagógicos que incorporen la riqueza socio cultural de este pueblo a  los  procesos  educativos.    Con  ello  desde  el  sector  Educación  buscamos impulsar la  investigación y la reflexión sobre el patrimonio cultural del Pueblo Afroperuano.
      
            III. .    BASE LEGAL
      Nacional
        • 	Constitución Política del Perú.
        •	Ley N° 28761, que declara el 4 de junio como "Día de la Cultura Afroperuana".
        •	Resolución  Suprema N° 001-2007-ED, que  aprueba  el "Proyecto Educativo
        Nacional al 2021: La educación que queremos para el Perú".
        •		Resolución  Suprema  N°  10-2009-MIMDES,  mediante  la  cual  el  MIMDES expresa Perdón Histórico al Pueblo Afroperuano, por abusos, exclusión y discriminación cometidos en su agravio y reconocen sus esfuerzos en la afirmación de nuestra identidad nacional, difusión  de valores y defensa del suelo patrio.
        • 	Resolución Directora! 175-2005-ED, que aprueba los Lineamientos de Política de Educación Bilingüe lntercultural.
        •	Resolución Directora! No 923-2011-ED, que aprueba la Directiva N° 016-2011- DIPECUD.  "Orientaciones  para  el  desarrollo  del  Programa  Promoción  y Defensa del Patrimonio Cultural 2011". •                                                                                                                                                                    •             •
      Internacional
        •	Convenio OIT N° 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales.
        •	Convención  Internacional  sobre  la  Eliminación  de  todas  las  Formas  de 
        Discriminación Racial.
        •	Convención  Internacional  sobre  la  Eliminación  de  todas  las  Formas  de 
        Discriminación Racial- 1971.
        •	El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
        •	El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
        •	La  111     Conferencia  Mundial  contra  el  racismo,  la  discriminación  racial,  la xenofobia y las formas conexas de intolerancia, desarrollada en la ciudad de Durban, Sudáfrica en setiembre de 2001.
        •	Resolución 64/169, mediante la cual las Naciones  Unidas proclama el 2011 como "Año 1nternacional de los Afrodescendientes".
        •	Resolución  47/135,  mediante  la  cual  las   Naciones   Unidas   aprueba  la Declaración sobre los Derechos de las Personas Pertenecientes a minorías Nacionales o Étnicas, Religiosas y Lingüísticas.
      IV.  OBJETIVOS
      4.1.  Objetivo General
        Promover el conocimiento, conservación, valoración y difusión de la   cultura afroperuana como patrimonio cultural del Perú en los procesos educativos.
      4.2.  Objetivos Específicos
        •	Movilizar a los docentes y a la sociedad civil para reflexionar y difundir el conocimiento y respeto de la cultura  afroperuana entre los estudiantes y la sociedad en general.	•
        •		Fortalecer  la  identidad  cultural  de  los  niños,  niñas,  adolescentes  y jóvenes afroperuanos.
      •	Establecer vínculos entre el sistema educativo y las demandas de las comunidades afrodescendientes del país.
  •	Disponer de información relevante sobre la historia y el aporte cultural del Pueblo Afroperuano que pueda ser utilizada como recurso pedagógico.•
      V. 	FORMAS DE PARTICIPACIÓN
      5.1.  Categorías de Participación
        La participación es personal, distinguiéndose las siguientes categorías:
        •	Docentes:  Podrán  participar  docentes  de  las  diversas  instituciones educativas de todos los niveles y modalidades   de la Educación Básica Regular, Especial y  Alternativa.
        •	Sociedad civil: Podrán participar personas mayores de 18 años.
      5.2.  Formatos  de participación
        •	Ensayo.
        •	Propuesta educativa.
      5.3.  Forma de presentación de trabajos
        a)  ,Los participantes deberán enviar un ejemplar  del ensayo  o propuesta educativa,  en  físico  y   virtual.  El    ejemplar  deberá  consignar  en  la portada:
        •   Título del trabajo.
        •   Formato al que pertenece: Ensayo o propuesta educativa.
        •	Seudónimo del autor (a), el que no debe  haber   sido utilizado en anteriores concursos, cualquiera haya sido la convocatoria.
        •   Categoría de participación: docente o sociedad civil.
        b)  Todos los. trabajos  deberán ser  de creación  original y no  haber  sido presentados anteriormente en otros concursos.
        e)  El trabajo impreso y el virtual (en CD) deberán ser enviados en sobre
        manila  tamaño  A4,  dentro de  él  se  incluirá  otro  sobre  cerrado,  que contenga lo siguiente:
        •   Nombres y apellidos  completos del autor (a).
        •   Domicilio claramente detallado.
        •	Teléfono, celular, correo electrónico  y fax {todas las alternativas, si es posible).
        •   Seudónimo y nombre del trabajo.
        •   Breve currículo personal.
        •  Anexos: fotos, videos, evidencias, etc. (Propuesta educativa)
        d)  Cada trabajo  será presentado impreso  en  papel A4,  letra  Aria! 11, a espacio y medio; con un mínimo de 15 páginas en anverso.
        e)  Los trabajos serán presentados por Mesa  de Partes del   Ministerio de
        Educación hasta  el 30 de abril de  2012,  personalmente  o por  correo postal (no correo electrónico) consignando la siguiente dirección: Av. De la Poesía 155- San Borja- Lima (Frente a la Biblioteca Nacional).
      f)    Los  trabajos   enviados   al   concurso   no   serán   devueltos.   La  sola participación autoriza a los organizadores la difusión total o parcial de los mismos.
  g)  La  información  consignada  en  la  presentación  de  los  trabajos  tiene calidad de Declaración Jurada.
      5.4.  Temas sugeridos
        a)  Origen de los afrodescendientes  en el Perú  (países  y/o regiones  del África de donde provienen).
        b) Presencia de los afrodescendientes en la región andina, costeña y/o amazónica y  sus aportes en el desarrollo histórico, social y cultural de las mismas.
        e)   Presencia  de los  afrodescendientes  en  los  distintos  momentos de la historia colonial y republicana del Perú - rescate biográfico.
        d)  Aportes literarios de la tradición oral: cuentos, cumananas1  contrapunteo, décimas, etc.
        e)  Aportes al desarrollo científico o acadérriico del Perú.
        f)	Danzas y folklore afrodescendiente a nivel local, regional y nacional.
        g)   Presencia afrodescendiente en la literatura nacional y regional.
        h)  Artes plásticas afrodescendiente: pintura, escultura, grabado, etc.
        i)	Expresiones  afro  en  festividades   religiosas   andinas,  amazónicas  y
        costeñas.
        j) 	Culinaria afrodescendiente a nivel local y regional con sustento visual. k)   Personalidades políticas afrodescendientes en el Perú y las regiones.
        1)	Personalidades afroperuanas  del deporte  y su aporte a la identidad y
        cultura nacional.
        m) El aporte cultural afroperuano en la identidad nacional, regional y local.
      VI.  EVALUACIÓN
      6.1	Jurado Calificador
        •		Estará constituido por cuatro personalidades destacadas en su región y/o en el ámbito nacional, conocedoras de esta temática, quienes se responsabilizarán de la evaluación de los trabajos presentados, en concordancia con lo establecido en las Bases.
        •	Será responsable de la evaluación adecuada e imparcial de los trabajos presentados,	en  concordancia  con  lo  establecido  en  las  presentes Bases.	Su   fallos    serán    inapelables,    debiéndose    registrar    las calificaciones  en  el  Acta  de  Resultados,  la  que  será  incluida  en  el Informe Final.
      
      6.2	Criterios de evaluación
        Los trabajos serán evaluados con los siguientes criterios:
      
        
          | CRITERIOS  | EXPLICACIÓN  | PONDERACIÓN  | 
        
          | A.  Creatividad  | Es original e inédito, motivador y aborda  el  tema  de  manera creativa.  | 3  | 
        
          | 8,  Consistencia  | La       redacción      deberá       tener coherencia interna.  | 3  | 
        
          | C.  Temática  | Resalta las manifestaciones    culturales, asimismo los valores del Pueblo Afroperuano como aporte a la cultUra nacional.  | 5  | 
        
          | D.  Veracidad  | Consigna  información     correcta     y    responde a la realidad.  | 4  | 
        
          | E.  lnterculturalidad  | Promueve y difunde    valores de aprecio por la diversidad cultural    desde el aporte    afroperuano.  | 5  | 
        
          | TOTAL  |   | 20  | 
      
      6.3	Proceso  de la evaluación y premiación
"		En cada categoría se premiarán cinco trabajos de los cuales se generará dos ganadores absolutos y tres menciones honrosas por cada categoría, haciendo un total de diez trabajos premiados.
•		Los resultados se publicarán en el portal del Ministerio de Educación www.minedu.gob.pe en la fecha indicada en el cronograma.
•	Se otorgará  un diploma de reconocimiento  a la dirección  regional  de educación que promueva una mayor participación.
•	Se entregarán los siguientes premios para cada categoría:
      
      
        
          | 1er    Puesto  | Resolución de FelicitaciónTrofeo Chaski    Estímulo económico Materiales educativos
 | 
        
          | 2do    Puesto  | Resolución de FelicitaciónTrofeo Chaski    Estímulo económico Materiales educativos
 | 
        
          | Menciones honrosas  | Resolución de Felicitación Estímulo económico    Materiales educativos  | 
      
      VIl. CRONOGRAMA
      
        
          | ETAPAS  DEL CONCURSO  | FECHAS  | 
        
          | Convocatoria y Difusión  | Del 21 de octubre    de 2011 al 31 de marzo de 2012  | 
        
          | Recepción de los trabajos  | Del    01 al 30 de abril    de 2012  | 
        
          | Evaluación de los trabajos  | Del  02 al 23 de mayo de 2012  | 
        
          | Publicación de los resultados  | Ultima semana de mayo de 2012  | 
        
          | Ceremonia de Premiación  | 04    de junio de 2012  | 
      
      VIII. DISPOSICIONES FINALES
      Para responder las consultas sobre el concurso comunicarse con la Lic. Carolina  Varón  Gabai al   teléfono 01 615-5800 anexos   21156, 26214 o al correo electrónico: cvaron@minedu.gob.pe, con el Lic. Rubén Villanueva Vásquez al 01 6155800 anexos 21157, 26214 o al correo electrónico rvillanueva@minedu.gob.pe
        o con la Mg. Virginia  Zegarra  Larroche,   al teléfono 01 615-5800 anexo
        22035 o al correo electrónico: vzegarra@minedu.gob.pe
        Cualquier aspecto no considerado en las Bases del Sexto   Concurso de Patrimonio Cultural en el Aula: Historia del Pueblo  Afroperuano y sus Aportes a la Cultura del Perú será resuelto por la   Dirección General de Educación lntercultural, Bilingüe y Rural - DIGEIBIR y Dirección de Promoción Escolar, Cultura y Deporte -DIPECUD.
      Lima, octubre 2011
      Directora de Promoción Escolar, Cultura y Deporte.
      